jueves, 4 de julio de 2013

PLANTAS PARA EL DOLOR.

El DOLOR es un sensación desagradable que experimenta nuestro cuerpo. Se produce cuando el cerebro recibe la señal desde el punto del dolor a través de los nervios sensitivos. Constituye una defensa del propio organismo, dado que este informa al cerebro que algo no funciona bien. Puede tener un origen físico como consecuencia de una enfermedad o traumatismo o tener un origen emocional.

SÍNTOMAS:

Entre los síntomas más destacados y comunes se encuentran los dos siguientes:
- Dolor fuerte que se produce durante un periodo corto y que normalmente responde a una patología determinada o alguna lesión corporal. Constituye una defensa del propio organismo, dado que este informa al cerebro que algo no funciona bien. Los calmantes normalmente suelen aliviar este tipo de dolor. ( Dolor agudo )
- Dolor de duración más prolongada que se encuentra permanentemente pero que aparece con mayor intensidad en ciertos periodos. Suele producir como consecuencia estados depresivos. A veces responde a una patología física determinada y otras no. No constituye una defensa del propio organismo y resulta muy difícil de aliviar con procedimientos que serían útiles en el dolor agudo. ( Dolor crónico )

CAUSAS:
Las causas del dolor pueden ser muy variadas, pero fundamentalmente las clasificaríamos en tres tipos:
- Dolores producidos en las articulaciones, músculos, piel o vísceras ( Somáticos )
- Dolores de los nervios ( Neuropáticos)
- Dolores que conllevan un estado de depresión o de ansiedad, aunque inicialmente su origen pueda haber sido físico ( Psicogénicos)
El tratamiento del dolor requiere una atención especializada cuando este no mejora, de manera que el médico pueda diagnosticar las causas de este dolor.

FITOTERAPIA:

La función principal de la fitoterapia consistirá en utilizar aquellas plantas cuya finalidad se traducirá en:
Plantas antiinflamatorias, que rebajarán las hinchazones causantes de dolor. Son muy útiles cuando se produce un golpe, fractura o torcedura. También haremos uso de ellas en aquellas afecciones de tipo neumático, como la artritis, en las que se produce una inflamación de las articulaciones.
Plantas tranquilizantes o relajantes muy adecuadas para sedar los nervios y especialmente en aquellas situaciones en que la tensión o ansiedad provoca una rigidez muscular que agrava la sensación de dolor.
Plantas anestésicas o calmantes son aquellas que adormecen la sensación de dolor haciendo más llevadera la enfermedad.
Plantas diuréticas, son aquellas que se utilizan para eliminar el exceso de toxinas en ciertas partes de nuestro organismo , especialmente las articulaciones, por lo que alivian los síntomas de ciertas enfermedades como la gota.


ALGUNAS PLANTAS CONTRA EL DOLOR
El romero ( Rosmarinus officinalis ) constituye un buen calmante y relajante. Las infusiones de las sumidades floríferas secas pueden calmar el dolor. De igual manera, si añadimos un puñado de planta seca al agua de baño, nos relajará y nos aliviará.

El aceite esencial de las lavandas ( Lavanda sp ) resulta adecuado para friccionar aquellas zonas del cuerpo afectadas por el dolor

Los sauces ( Salix sp) contienen un componente llamado salicina que es la base de la aspirina. Las decocciones de la corteza suministran este componente de una manera natural.

El laurel ( Laurus nobilis ) ayuda a combatir las enfermedades reumáticas, aliviando el dolor y desinflamando las articulaciones afectadas.


PLANTAS PARA EL DOLOR DE LAS ARTICULACIONES
Son dolores en las articulaciones que dificultan el movimiento e impiden vivir con una calidad de vida adecuada.

SÍNTOMAS:
Dolor muy fuerte en las articulaciones, hinchazón, enrojecimiento, calentamiento de la articulación y, en muchos casos, deformaciones.

CAUSAS:
Las principales enfermedades articulatorias son:
Artritis: Inflamación de la articulación que produce fuertes dolores, con inflamación de la misma y que suele terminar con deformación. Las causas son generalmente reacciones inmunológicas del propio organismo, infecciones, desgaste o el resultado de un proceso metabólico en el que se van acumulando toda una serie de tóxicas que terminar por inflamar la articulación.
Artritis reumatoide: es una enfermedad crónica de evolución imprevisible en la que se produce la inflamación de las articulaciones menores de las extremidades, afectando también a otros órganos del cuerpo: huesos, tendones, etc.
Artrosis: Enfermedad de las articulaciones consistente en una deformación de los cartílagos, producto de una degeneración o resultado traumático de los mismos. Afecta normalmente a las caderas, los brazos, las rodillas o la columna vertebral.
Gota: Es una inflamación de las articulaciones producida por el almacenamiento de ácido úrico que se deposita en forma de cristales, dañando las articulaciones y produciendo un gran dolor.

PLANTAS PARA LOS DOLORES MUSCULARES : CALAMBRES Y AGUJETAS

Los DOLORES MUSCULARES son reacciones adversas que experimentan nuestros músculos como consecuencia de un esfuerzo físico. Entre estos merece la pena destacar los calambresque son contracciones involuntarias y paralizantes de los músculos de los miembros, aunque también pueden darse en los músculos de los órganos internos, como el estómago, los intestinos, etc.

SÍNTOMAS:
Dolor en los músculos, sensación de pesadez, agarrotamiento, etc.

CAUSAS:
La causa principal de los dolores musculares son el esfuerzo físico que genera ácido láctico que se acumula en el músculo. Una alimentación inadecuada con poca aportación de minerales puede ocasionar algunos calambre, como las típicas agujetas de las pantorrillas. Así, por ejemplo, cuando existen unos niveles bajos de calcio, es bastante habitual la aparición de calambres en las piernas.

FITOTERAPIA:
La función principal de la fitoterapia consiste en utilizar aquellas plantas que tienen como finalidad:
- Relajar la zona muscular en tensión.
- Aliviar el dolor
En el caso de sentir agujetas, después de un esfuerzo físico, se recomienda realizar un poquito de actividad física suave y baños con agua caliente.

Uso interno
Flor de la pasión ( Passiflora caeurulea ) ( Infusión de un par de cucharadas de la planta seca por medio litro de agua. Beber un par de taza pequeñas al día ) ( Maceración la cantidad que se desee de planta seca con la misma cantidad de alcohol durante una semana. Filtrar y tomar unas 25 gotas al día )

Uso externo
Tomillo: Thymus vulgarisromero Rosmarinus officinalis ) Añadir al agua de baño 1 litro de líquido de la infusión de un puñado de las plantas secas por litro de agua. Realizar baños durante 15 o 20 minutos.
Licopodio ( Lycopodium clavatum) Aplicar la planta seca dentro de un trozo de trozo de gasa sobre la zona dolorida. Dejarla sobre esta zona mientras dormimos.
Arnica: ( Arnica montana) Aplicación de una loción sobre la zona dolorida con ungüento de arnica.
Manzana : ( Malus domestica ) Aplicación de una loción sobre la zona dolorida con vinagre de manzana.
Infusiones depurativas: Para la eliminación del ácido láctico es conveniente realizar una infusión depurativa que liberara al músculo de toxinas, relajando la zona afectada e impidiendo la aparición de agujetas o nos ayudarán a liberarnos de ellas.
Frutos secos: Una alimentación rica en vegetales, especialmente abundante en frutos secos, proporcionará los minerales adecuados que impedirán la aparición de ciertos calambres, como las molestas agujetas de las pantorrillas. Para aumentar los niveles bajos de calcio, cuya deficiencia suele producir habitualmente la aparición de calambres en las piernas, resulta muy conveniente comer higos secos y, sobre todo avellanas, cuyo contenido en calcio es muy alto.


PLANTAS PARA LOS TENDONES : TENDINITIS Y BURSITIS

Las TENDINITIS son inflamaciones de los tendones o ligamentos, producidos por lesiones en el tejido que une los músculos a los huesos. Las BURSITIS son inflamaciones de los sacos sinoviales, que son bolsas que contienen el elemento lubricante de la articulación.

SÍNTOMAS:
Dolor, agarrotamiento, inflamación, etc.

CAUSAS:
La causa principal de los dolores musculares son los esfuerzos continuados y repetitivos, aunque también se pueden encontrar algunas tendinitis o bursitis que responden a procesos reumáticos como la artritis o la gota , infecciones bacterianas, sedimentaciones calcáreas, etc.
En la práctica deportiva es muy habitual la aparición de tendinitis cuando se realizan actividades físicas con un calzado poco adecuado o sobre una superficie demasiado dura.

FITOTERAPIA:

Ante la aparición de una lesión de este tipo, se impone la previa inmovilización de la zona afectada que debe sujetarse bien con una venda, esperando la visita al especialista que determine el alcance de la misma. La aplicación de una compresa fría sobre la misma es una manera de reducir el dolor y rebajar la inflamación.
La función principal de la fitoterapia consiste en utilizar aquellas plantas que tienen como finalidad:
- Relajar la zona muscular en tensión.
- Aliviar el dolor.
- La aplicación de una fitoterapia antirreumática en el caso de que las tendinitis tengan este origen.

Uso interno
Sauce: ( Salix sp. ) Por su contenido en salicina, principio de la aspirina. (Decocción de un pellizco ( 2 gr. ) de la corteza seca por vaso de agua. Tomar dos o tres tazas al día. Niños de 4 a 10 años la mitad de dosis) No tomar en caso de alergia a la aspirinaUn uso prolongado puede causar irritación del estómago.

Uso externo

Licopodio ( Lycopodium clavatum) Aplicar la planta seca dentro de un trozo de trozo de gasa sobre la zona dolorida. Dejarla sobre esta zona mientras dormimos.
Arnica: ( Arnica montana) Aplicación de una loción sobre la zona dolorida con ungüento de arnica.
Consuelda: ( Symphytum officinale) Aplicación de una loción sobre la zona dolorida con ungüento de consuelda.
Parietaria ( Parietaria officinalis L. )( Aplicación de una compresa mojada con el líquido resultante de una infusión de un puñado de hoja secas por litro de agua )

Alimentación y ligamentos

Una alimentación rica en vegetales, especialmente con alimentos que contengan magnesio y silicio ayuda a mantener los músculos y los tendones en buen estado:
  • Entre las plantas que contienen mucho magnesio mencionaríamos: la verdolaga, las espinacas, la lechuga o el espárrago,
Plantas con alto contenido en silicio son: el perejil, las ortigas,- resulta muy adecuada la sopa de ortigas - o las nueces .


FUENTE:
www.botanical-online.com

domingo, 16 de junio de 2013

Algún día bailareis sobre mi tumba...........



Cuando mi cuerpo se libere de la tortura.
Bailad sobre mi tumba, porque entonces ya no me dolerá nada.
Físicamente no estaré, pero no paréis de bailar y de alegraros por mi, por que ese día YA NADA DOLERÁ  y no será un día triste.
Triste es cada día que pasa tu cuerpo sometido a la tortura, cada vez que sonríes para que nadie se sienta mal, disimular que pese a todo las cosas marchan bien....................
Pero cuando llegue el día........

BAILAD SOBRE MI TUMBA.


Amparo Bárcenas Pérez.

sábado, 15 de junio de 2013

ÉSTE ES EL SECRETO.



Había dos hombres en un pueblo y uno siempre estaba en los sitios públicos y siempre estaba calumniando a sus vecinos y levantando testimonios falsos de sus hermanos del pueblo. Y nada mas llegar algo a sus oídos lo agrandaba diez veces cuando salía de su boca.

Y nada mas saber algo que dejaba mal a alguien, decía: Ya lo sabia.... si esto no podía salir bien.... y siempre estaba colérico y los días eran amargos para el y las noches eran tristes. Solo le escuchaban aquellos que en sus corazones eran iguales que el, y entre ellos se justificaban y no echaban en ver sus torpezas.

Y había otro que todas las mañanas  se sentaba en la plaza pública y sonreía a todos y a todos les daba ánimo. Y a todos sus hermanos que le pedían ayuda los socorría con el corazón y no pedía nada a cambio.
Y cuando se enteraba de algún problema iba y en silencio pedía por el que lo tenia, para que le vinieran fuerzas y los transcendiera.
Y su pecho se llenaba de plenitud cuando estas cosas hacia. Y cuando le preguntaron de donde sacaba tanta felicidad, el respondía: CUANDO LEVANTO MI CUERPO POR LAS MAÑANAS, NO DEBO NADA AL DÍA ANTERIOR Y CUANDO LO DEJO POR LA NOCHE, NO DEBO NADA AL DÍA POR VENIR. CADA DÍA ME TRAE LO QUE NECESITO Y SE LLEVA LO QUE NO NECESITO.

Cuando mi mente quiere volar, me monto en ella, pero nunca la dejo ir sola.


ÉSTE ES EL SECRETO


Amparo B.

miércoles, 12 de junio de 2013

Cómo cuidar a alguien con fibromialgia.

La fibromialgia es una condición que causa que los músculos y los tejidos de una persona duelan. Esto a su vez, causa otros problemas físicos y mentales en la persona. Cuando un miembro de la familia o un ser querido tiene fibromialgia, es difícil para las personas entender exactamente por lo que está pasando, ya que no deja rastros visibles de dolor. Es importante que cualquiera viviendo con alguien que tenga esta condición, conozca cómo cuidarlo y cómo reaccionar a la misma.

Instrucciones

  1. 1
    Escucha a la persona que tiene fibromialgia explicar cómo los hace sentirse. Dado que esta condición puede hacer que sea difícil caminar o incluso salir de la cama; el conocer cómo está afectando a esta persona que te importa, lo hace más sencillo de entender.
  2. 2
    Pregúntales que cosas puedes hacer por ellos cuando la
    fibromialgia esté en su peor momento. Ésta condición contribuye a problemas como el agotamiento, dolores de estómago, depresión, dolor crónico y cambios de humor. Una persona con fibromialgia puede necesitar ayuda para cocinar, limpiar, ir al baño, conducir a algún sitio y cuidar de los niños.
    1. 3
      Ofrece ayudarlos a cambiar su dieta y empezar a ejercitarse juntos. Los enfermos de fibromialgia deben de evitar el azúcar, las grasas pesadas y la cafeína. Al hacer las compras del supermercado y planificar las comidas, puedes ayudar a reducir su dolor sin sobrecargarlos con otras tareas. Ofrecerles caminar con ellos es útil ya que la pérdida de peso y la actividad continua, ayuda a reducir la frecuencia de lafibromialgia.
    2. 4
      Ve al doctor con ellos y consulta todas las dudas que tengas acerca del cuidado. Esto también te ayudará a entender qué tipos de medicamentos necesitan, y el doctor podrá darte asesoramiento sobre el tratamiento de los malos episodios de fibromialgia.
    3. 5
      Compra una bañera y aliéntalos a sumergirse en ella cuando la fibromialgia sea molesta. El calor ayuda a reducir algo de la incomodidad causada por su condición, y una bañera es un recurso instantáneo de calor disponible durante todo el año.
    4. 6
      Entiende que los enfermos de fibromialgia no actúan de mal humor o depresivos porque lo deseen. El dolor crónico es difícil de manejar y pueden descargarlo contigo. Mostrarles compasión cuando están sufriendo es una manera de aplacar cualquier hostilidad o depresión que puedan desahogar hacia ti.
Consejos y advertencias

Lanzan el primer sitio web dedicado a la Fibromialgia en Argentina.


La Asociación Civil FibroAmérica anunció su nuevo sitio web, el primero en Argentina, dedicado a los pacientes. Puede hallarse información actualizada sobre esta enfermedad, que afecta más a mujeres.

Ciudad de Buenos Aires (Argentina).- La fibromialgia, una enfermedad dolorosa crónica y debilitante, es a menudo desconocida y subdiagnosticada, y la falta de conocimiento sobre la fibromialgia y sus síntomas lleva a que muchas veces los afectados sufran en silencio la enfermedad. “Cuando inicié FibroAmérica hace cinco años, nuestro objetivo fue contener, informar y crear conciencia para facilitar el diagnóstico de las personas con fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple”, sostuvo Blanca Mesistrano, fundadora de FibroAmérica“Nuestro objetivo continúa siendo alentar la comunicación, las investigaciones y la educación para conocer las causas y cómo tratar, prevenir o aliviar los síntomas”.

En el sitio web, las personas podrán informarse, interactuar con otros pacientes, participar de actividades pensadas para mejorar la calidad de vida de los afectados, y sentirse acompañadas.“Buscamos ayudar a lograr que la mayor cantidad de personas con nuestros síndromes puedan diagnosticarse, mejorar su calidad de vida, recibir la atención médica y la inclusión social que merecen”, concluyó la Sra. Mesistrano.

- Fibromialgia

La fibromialgia es un síndrome, caracterizado por dolor corporal generalizado y crónico debido al procesamiento anormal de los estímulos, hipersensibilidad táctil, auditiva, visual, trastornos de sueño, escasa energía, rigidez matinal, anomia y dificultades con la concentración y memoria. Además, muchas personas experimentan una serie de otros síntomas y condiciones que se solapan, como mareos, cistitis no viral, síndrome de colon irritable, síncope vasovagal, artritis y artrosis. El dolor de los pacientes con fibromialgia es profundo, crónico y generalizado. Puede migrar a todo el cuerpo y variar en intensidad.
- Síndrome de Fatiga Crónica

El Síndrome de Fatiga Crónica es multisistémico, y resulta del trastorno en la regulación de los sistemas inmunitario, neurológico y endocrino. Esta anomalía genera dificultades en la producción y transporte de energía e iones, y alteraciones cardiovasculares. La característica principal es la dificultad para recuperar energía después de realizar un esfuerzo que puede ser mínimo.

- Sensibilidad Química Múltiple

Es un conjunto de  síntomas producidos por la exposición a estímulos  químicos y medioambientales comúnmente tolerados por la mayoría de las personas. Se caracteriza por la dificultad de establecer la relación entre síntoma y exposición. Quienes lo padecen experimentan un importante deterioro de su calidad de vida, y un aislamiento progresivo

- Asociación Civil FibroAmérica
Mucho antes de constituirse como tal, ya estaba trabajando en la defensa de pacientes. Su propósito es concientizar, sensibilizar, orientar, informar y difundir datos acerca de la patología. Defiende los derechos de los afectados, y trata de acercarse tanto a los pacientes con fibromialgia, síndrome de fatiga crónica y sensibilidad química como a sus familiares, para ayudarlos a sobrellevar esta condición.

La entidad es miembro de la International Leaders Against Pain Coalition representante regional de la National Fibromyalgia Association (NFA). Es integrante de la Fundación FF de Iberoamérica, y cuenta con el apoyo de la Sociedad Argentina de Reumatología y la Asociación Argentina de Arteterapia. Además, integró la Comisión de Discapacidad del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de Cancillería Argentina y el Foro de Salud de INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo).
Sitio web: www.asociacionfibroamerica.org



Diferencia entre fisioterapia y quiromasaje.

Mucha gente suele confundir términos médicos. Un ejemplo es el error en la utilización entre psiquiatra y psicólogo, o del que os voy a hablar hoy, entre la fisioterapia y el quiromasaje.

Si hablamos de la fisioterapia, nos referimos a la utilización de equipos o máquinas para la rehabilitación de músculos o el tratamiento de lesiones. Los fisioterapeutas suelen utilizar aparatos de corrientes eléctricas, rayos láser, ultrasonidos o imanes, para curar las dolencias.

En el caso del quiromasaje, la única herramienta que utilizan los profesionales de ésta técnica son sus propias manos. Los quiromasajistas, a través de diversos tipos de masajes, permiten aliviar los dolores musculares, pero de ninguna manera curan de forma directa los problemas de los pacientes.

Más adelante os iré hablando de las diversas técnicas que utilizan ambas metodologías para tratar dolencias. Cuando os duele algo, ¿preferís ir al fisioterapeuta o al quiromasajista?


Fuente de la noticia: http://salud.facilisimo.com/foros/masajes-y-tratamientos/diferencia-entre-fisioterapia-y-quiromasaje_520778.html

martes, 11 de junio de 2013

Buen descanso.

Buen descanso y mejores sueños.
Para tod@s, que mañana sea mejor que hoy.
Os dejo con un pequeño documental que tiene mucho mérito, por quienes lo han hecho, por costearlo de sus bolsillos y darnos a conocer un lugar dónde personas autistas tienen una vida digna, algo que la mayoría no pueden disfrutar....
Espero que os guste y buenas noches amig@s

SUEÑOS DE ALGODÓN.

http://www.youtube.com/watch?v=4YUjhe4mbvc


Donaciones para el proyecto

Para quien quiera y pueda contribuir con el proyecto, se ha habilitado una vía más fácil para donar lo que cada uno desee, incluso desde 1€.