lunes, 17 de diciembre de 2018

Gastritis Eritematosa Antral (Causas, Síntomas y Tratamiento).

La gastritis eritematosa antral realmente puede ser muy molesta ya que genera mucho dolor y problemas en todo el aparato digestivo. Está considerada como una enfermedad auto inmune lo cual significa que es el propio organismo el que se auto ataca generando la enfermedad. La gastritis antral a diferencia de los otros tipos de gastritis que existen ataca una zona del estómago en particular y no a las mucosas.

Que Tipos de Gatritis Eritematosa Antral Existen?

Básicamente encontramos dos tipos diferentes o formas distintas de esta enfermedad.

Gastritis Eritematosa Antral Superficial

Es bastante rara de encontrar y también es conocida como gastritis simple porque afecta solamente la parte superior de las membranas estomacales y su mucosa. Generalmente el dolor viene después de comer y se dá en la zona epigástrica.

Gastritis Antral Erosiva

Este tipo de gastritis es bastante severo ya que viene acompañado de lesiones con ulceras y cicatrices, es muy dolorosa y la mayor parte de los casos se deben a infecciones por H Pylori (si desea conocer más careca de esta bacteria puede ver el siguiente artículo sobre Helicobacter pylori)

Cuales son las Causas de la Gastritis Eritematosa Antral

Este tipo de gastritis se puede dar por muchas causas diferentes entre las que encontramos las siguientes:
  • Infecciones
  • Estrés psicológico y Físico
  • El uso de algunos medicamentos muy comunes como anti inflamatorios no esteroides. Se produce que por el uso reiterado de este tipo de fármaco el funcionamiento de las mucosas intestinales y del estómago dejen de funcionar correctamente y de esta manera se produce un exceso de ácido en el estómago provocando la gastritis.
  • El Consumo en exceso de alcohol
  • Ciertos tipos de bacterias como estreptococos por ejemplo
  • Algunos tipos de virus
  • Ciertas variedades de hongos también como por ejemplo cándidas
  • Parásitos
  • Malos hábitos alimenticios
  • Radiación
  • Alergias
  • Algún tipo de trauma directo en el estómago
  • Consumo de ciertas drogas y medicamentos como cocaína y aspirinas entre otras.
  • Quimioterápia

Cuales son los Síntomas de la Gastritis Antral

Esta gastritis se produce en la parte inferior o antral del estómago que de hecho es la encargada de mandar los alimentos parcialmente digeridos al intestino y puede tener entre otros los siguientes síntomas

1) Indigestión

Este es el más común de todos los síntomas debido a que la gastritis antral eritematosa afecta en forma directa a la digestión de los alimentos. Produce una sensación de acidez y ardor en la parte alta del estómago.

2) Nauseas o ganas de vomitar

Generalmente las nauseas son las compañeras inseparables de la indigestión ya que son el resultado de procesos inflamatorios en el aparato digestivo, éstas pueden ser leves y en algunos casos bastante severas provocando el vómito. Viene acompañada casi siempre de pérdida del apetito.

3) Gases

Al no completarse bien el proceso digestivo y pasar alimentos al intestino en condiciones no óptimas se producen gases dentro del intestino por que la comida fermenta y permanece allí por períodos de tiempo prolongados, esto a su vez hace que se inflame toda la zona produciendo eructos y gases

4) Sensación de Incomodidad

Se genera dolor y malestar al ingerir alimentos debido a todo este tipo de procesos digestivos e inflamatorios.

5) Puede haber un cambio en las Heces

Si llega a observar que las heces cambian de color y se ponen mas oscuras o con un tinte tipo alquitrán, cosa que es rara pero no imposible, debes acudir inmediatamente al médico porque puede tratarse de un sangrado interno en el aparato digestivo y debe ser evaluado y atendido por un profesional.

Tratamientos de la Gastritis Eritematosa Antral

Así como hay muchas causas lógicamente hay muchos tratamientos de este tipo de gastritis. Aquí vamos a ir viendo algunos de ellos.
  • Si la causa que descubrimos es el uso excesivo de medicamentos o drogas, bastará con dejar de usarlos y los síntomas pasarán.
  • Si la gastritis viene por infecciones, el tratamiento aconsejable son antibióticos especiales para el tipo de bacteria que cause la infección.
  • Generalmente para aliviar los síntomas as comunes se utilizan anti ácidos y tienen un resultado muy bueno.
Ahora es importante si o si buscar la forma de tratar la gastritis antral ya que de no hacerlo se pueden ocacionar daños mayores en el estómago y complicaciones severas.
También existen muchos remedios casero que pueden servir para tratar esta enfermedad, a continuación algunos consejos útiles para hacerlo:
  1. Se recomienda antes de las comidas masticar un poco de raíz de jengibre
  2. 1 cucharada de semillas de carambola es una opción muy interesante.
  3. El agua de coco también es muy buena para el caso
  4. La aplicación de calor en la zona donde se siente el malestar mediante una compresa también es muy efectivo.
  5. Beber líquidos en cantidades mayores a lo normal.

Dieta para gastritis eritematosa antral

Como en todas las enfermedades y más en las que tienen que ver directamente con el aparato digestivo, la alimentación juega un papel primordial. En este caso se recomienda comer cinco o mas veces al día porciones mas pequeñas de alimentos para que la producción de jugos gástricos sea menor. También es bueno consumir alimentos blandos o líquidos para facilitar el proceso de digestión y evitar el dolor. Evitar comidas pesadas o demasiado condimentadas.

viernes, 31 de agosto de 2018

¿Y si no cambiamos la hora?

Si no tocamos los relojes durante la noche del 24 al 25 de marzo, volveremos a la hora del meridiano de Greenwich.



Pablo Rodriguez Martinez / EyeEm / Getty Images



Cada vez que toca cambiar la hora surge el mismo debate: ¿es necesario? ¿Tanto ahorramos con este ajuste? En este caso, el cambio tiene una particularidad: si dejamos los relojes en paz durante la noche del 24 al 25 de marzo, nos pondríamos en hora con otros países del meridiano de Greenwich. Se trata de una medida incluida en los programas electorales de los principales partidos políticos (incluidos PP, PSOE y Ciudadanos), además de una vieja reclamación de asociaciones y expertos, que consideran que es un primer paso para tener horarios más racionales. Seguir la hora de Portugal y Reino Unido, explican, ayudaría a que nuestros horarios fueran más acordes con la hora solar.
Necesitamos en torno a dos horas de oscuridad para conciliar bien el sueño y deberíamos despertarnos al amanecer, para no ir a trabajar a oscuras, explica Juan Antonio Madrid, catedrático en Fisiología y director del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Murcia. “El ser humano está adaptado para levantarse al alba”, recuerda. Con el próximo cambio de hora, esto resultará más difícil, ya que anochecerá y amanecerá más tarde.
Además, este cambio “provoca unos desajustes hasta que nos acostumbramos, que pueden durar desde unos días hasta dos semanas”. Sobre todo en marzo, ya que “nos tendremos que levantar antes respecto a nuestro tiempo interno”. Al ponerse el sol más tarde, también nos costará más dormir.
La alternativa que propone Madrid es no tocar los relojes y quedarnos todo el año con el horario de invierno. Con esto no solo evitaríamos los dos cambios de hora, sino “lo que va a ocurrir: que volveremos a levantarnos de noche a las siete y media de la mañana a pesar de que ahora disfrutamos de la luz del alba”. Además, ya tenemos cada vez más luz por la tarde: si no hiciéramos el cambio de hora, el sol se pondría sobre las ocho y media en julio.
La promesa de la conciliación
Volver a la hora del meridiano de Greenwich, “que pasa por Zaragoza”, podría ser “una palanca para facilitar y para favorecer” la conciliación, explica José Luis Casero, presidente de la Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE). No sería la única medida a tomar, pero “sí puede servir para atacar otras cuestiones de fondo, como la racionalización de los horarios”.
Casero explica que hay estudios que muestran que cambiar la hora conlleva problemas de salud, “incluyendo un incremento de los accidentes de tráfico hasta dos semanas después”, ya que cogemos el coche con más sueño y a oscuras. Y eso, apunta, sin que los beneficios económicos estén claros.
Casero recuerda que no es posible renunciar al cambio de hora sin contar el resto de la Unión Europea, ya que hay una directiva comunitaria al respecto, pero sí se “podría derogar la ley de Franco de 1940”. España cambió su hora a la de Europa Central durante la Segunda Guerra Mundial, una medida que también tomaron otros países como el Reino Unido. Pero España, igual que Francia y al contrario que Inglaterra, mantuvo el horario de Berlín en 1945.
En diciembre de 2016, Fátima Báñez, ministra de Empleo, propuso un pacto para facilitar que la jornada laboral terminara a las seis de la tarde, propuesta que incluía estudiar el cambio de huso horario. El presidente de ARHOE explica que no se ha tomado ninguna decisión desde entonces. “La conciliación no algo negociable -afirma-, sino un derecho fundamental”.
A favor del cambio de hora
No todo el mundo está en contra de adelantar los relojes. José María Martín Olalla, profesor de Física en la Universidad de Sevilla, recuerda que cambiar la hora sirve para adaptar nuestra actividad a las horas a las que amanece y anochece, que varían a lo largo del año.
Martín Olalla sostiene que nuestros horarios son racionales, a pesar de las críticas, ya que seguimos la hora solar con independencia de lo que digan los relojes. Es decir, “comer a las 14:30, hora de Berlín en Madrid, no es comer tarde: es comer a la vez que los londinenses, que comen a las 13:30”. En comparación con el resto de Europa, afirma, “ni comemos tarde, ni vemos la televisión tarde, ni nos acostamos tarde, ni dormimos poco”. En su opinión, cambiar de huso horario no ayudará a arreglar los problemas reales de conciliación. Sería como pretender “arreglar los problemas de tráfico moviendo la referencia kilométrica de la Puerta del Sol a la Puerta de Alcalá”.
Pero si no hay diferencia, ¿por qué no ajustar el reloj a los horarios? ¿No tendría sentido que el reloj marcara las 13:30 cuando comemos? “Es una ganancia puramente estética”, opina, y podría ser un problema si tenemos en cuenta que se trata de los únicos horarios que hemos conocido la mayoría de los españoles. También supondría estar descoordinados con países de nuestro entorno, como Francia e Italia.
Madrid, de la Universidad de Murcia, afirma que no da igual lo que marquen los relojes: “Los horarios oficiales influyen en los hábitos”. Por ejemplo, en verano es más difícil dormir las horas necesarias porque no contamos con suficiente tiempo de oscuridad antes de conciliar el sueño.
Siempre va a haber algún problema, explica, pero las ventajas de prescindir del cambio de hora superan a los inconvenientes. Más luz por la tarde puede ser positivo para el ocio, pero más luz por la mañana “beneficiaría a buena parte de los trabajadores y a los estudiantes”.

Una hora menos en Canarias, probablemente


Wikimedia                                                                                                                           TimeZonesBoy


Canarias está en otro meridiano, así que debería mantener la diferencia horaria con la Península, explica Juan Antonio Madrid, director del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Murcia. Es decir, si España volviera a seguir la hora de Greenwich, Canarias debería retrasar otra hora sus relojes. O no tocarlos, si lo que se decide es no hacer el cambio de marzo.
Esto no es lo más importante para Guadalupe González Taño, Secretaria Nacional de Organización de Coalición Canaria, partido que gobierna en la comunidad. González Taño no quiere que este asunto que provoque división: “Si se hace un cambio de huso horario, tiene que ser con un amplio consenso y con un objetivo claro”. Apunta que este cambio por sí solo no va a traer la conciliación y harán falta más medidas: “Aquí el prime time comienza a las 9 y conciliamos igual de mal”. Eso sí, lo de “una hora menos en Canarias” da visibilidad a las islas: “Obliga a que se nos nombre y eso ayuda”.


Bienvenido a Hisham, un cocinero y un #HomelessEntrepreneur

lunes, 15 de enero de 2018

Urgencias.

#OUYEAH

Urgencias

martes, 26 de diciembre de 2017

…Si te duele [Poesía]

Si te dueleMe ha llevado mucho tiempo
aprender que cuando más se aprende
es cuanto más te duele.
Una brecha en mi frente,
me enseñó que frenar de golpe la bici
en cuestas empinadas,
duele.
Que te eligieran la última,
para los equipos de deportes del cole,
duele.
Cambiar de casa y de colegio
a los 14 años,
duele mucho.
Querer mucho y mal
como ‘adolescente de libro’,
duele.
Las faltas de cariño
ante mi infinita exigencia
y los quebraderos del corazón,
duelen.
Que te olviden, duele.
Olvidar, duele.
Buscar salidas a la soledad,
duele.
El camino de encontrarte,
duele.
Y este dolor,
cada uno con su nombre,
que parece no pasar, pasa,
dejando un reguero de lecciones.
A manejar tu velocidad, a pararte más.
A jugar, a lo que sea, con todo ímpetu.
Que la amistad y el amor de verdad,
no dañan.
Que el cariño y las caricias a una misma,
ayudan a poner el espejo de tu lado.
Que no puedes obligar a quedarse a quien no quiere.
Que tampoco pueden obligarte a ti.
Que mis dolores que no olvido,
pero que ya no duelen,
me han llevado a todo lo que es hoy.
Que solo poniéndoles nombre,
pude enfrentarlos.
Que al enfrentarlos, me encontré.
Y que al encontrarme,
te encontré.
Y mi corazón queda contigo.
Ha valido todo la pena,
si al final dimos con nuestro baile.



domingo, 24 de diciembre de 2017

PAS Personas altamente sensibles.

Por: Patricia Ramírez




PAS son las siglas de “personas altamente sensibles”. Personas que perciben el entorno de manera distinta, con mayor sensibilidad. A pesar de que su definición no está recogida en ningún manual de psicología, este  rasgo de la personalidad fue descubierto por la psicóloga Elaine Aron en 1975, que terminó escribiendo el libro The Highly Sensitive Person. Dos de cada diez personas son altamente sensibles y esto tiene sus ventajas y sus desventajas.

Las personas altamente sensibles reconocen sufrir más que los demás y vivir en un mundo en el que no se potencia y se valora esta sensibilidad ya que todo se orienta hacia la falta de sentimientos. Un mundo en el que se trata de sobrevivir, de ser ambicioso, donde prima más lo material que lo espiritual y artístico. Un mundo en el que gana el más fuerte. De hecho, un exceso de sensibilidad es considerado como un rasgo de debilidad y de sufrimiento, que impide a las personas sensibles competir al nivel que lo hacen los otros.
La investigación sobre el cerebro de los PAS explica que esta particularidad puede deberse a que muestran más actividad cerebral en el hemisferio derecho. Son personas con sentimientos, emociones y creatividad a flor de piel. Los datos obtenidos en las resonancias señalan más actividad en el lóbulo frontal y en la amígdala.
Ser una persona altamente sensible no es algo malo ni algo bueno, sino una forma de ser. Muchas de ellas dicen sentirse incomprendidas, lo que les lleva al aislamiento. A los ojos de los demás, el mundo de los PAS es más complicado y profundo, difícilmente comprensible.
10 características de las personas altamente sensible.
1- Empatizan bien con los demás. Reconocen emociones en las expresiones faciales, ya desde niños, que a muchas otras personas les pasan inadvertidas. Interpretan gestos, caras, detalles que les permiten sentir de una manera distinta. Su nivel de empatía puede provocarles un profundo dolor, ya que las pruebas de resonancia confirman que cuando perciben el sufrimiento ajeno, en su cerebro se activa un dolor similar al que sufre la otra persona.
2- Son más vulnerables a sufrir trastornos depresivos o de ansiedad. En este sentido es importantísimo enseñarles a gestionar sus emociones desde pequeños. No ningunees los sentimientos de la persona sensible. A ti puede parecerte carente de sentido que sufra por determinadas situaciones que a ti te dejan frío. Pero trata de ser comprensivo con ellos, de hablar y de entender otra realidad que no es la tuya. Enseña a tus hijos a ponerle nombre a las emociones, identificarlas y aceptarlas.
3- Disfrutan de la soledad. En ella pueden perderse en su mundo de emociones, se aíslan del ruido y dan rienda suelta a su creatividad. La soledad es silencio, armonía, paz, un momento para sentir.
4- Perciben el ruido, la luz y los olores de forma extrema. Muchos PAS dicen sentirse agobiados en espacios donde hay mucho ruido, alboroto y mucha gente. Les puede molestar el exceso de luz y tienen el sentido del olfato más desarrollado. El sonido de los petardos, ambulancias y coches de policía o la música muy alta son ruidos incómodos para ellos. También pueden ser sensibles a las etiquetas y a la ropa que no esté hecha de tejidos naturales.
5- Su hipersensibilidad les lleva a sufrir más, pero también a disfrutar y sentir más. Se emocionan con facilidad, muestran una sensibilidad al arte, al amor, se entregan en la pareja y en las relaciones personales. Para ellos la amistad, una experiencia, un paseo o un cuadro, puede llegar a tener un sentido superior. Esto puede generar incomprensión. Evitan películas violentas, los conflictos, escenas de crueldad y sufrimiento.
6- Se sienten incómodos en el mundo de la competitividad, de la dureza y de la ambición. Perciben el rechazo de aquellos que catalogan al sensible como alguien incapaz de enfrentarse a un mundo competitivo. La imagen de éxito actual es la del valiente, extrovertido, líder, locuaz, comunicativo, divertido, todoterreno. Una imagen que no casa con la forma de ser del PAS.
7- Pueden ser introvertidos y tímidos. No son las personas que toman la palabra, que entretienen al grupo, que tienen la iniciativa y deciden los planes.
8- Se abruman fácilmente con el exceso de ritmo y actividad. Los cambios en los planes, lo inesperado puede desubicarles y generar una respuesta de ansiedad. Esto les produce susto. Y la idea de tener que hacer muchas cosas les bloquea.
9- Disfrutan con los detalles de la vida. La luz natural, un paseo relajado, los olores agradables, una sobremesa tranquila, una conversación profunda, el arte, una película sensible, la tarjeta postal escrita a mano que reciben por su cumpleaños. Se pierden en el detalle, son capaces de encontrar el regalo perfecto para cada persona pensando en sus gustos y sentimientos. Les encantan los detalles.
10- Son sensibles a la cafeína y a todo lo que afecta su sistema nervioso. Por ello es importante trabajar la meditación y la relajación, descansar e imprimir el ritmo de vida adecuado.
En los casos de niños hay que estar especialmente atentos. Cualquier situación puede ser un estrés y no siempre tienen las herramientas adecuadas para resolverla. Los niños no siempre saben expresar y comprender qué les ocurre. Perciben el sufrimiento pero no saben ponerle nombre.
Es muy importante el tipo de Pigmalión que puedas ser con el niño. Si eres un maestro, un ejemplo, un guía, un acompañante, con amor y comprensión, podrás sacar lo mejor de esta persona. Pero también puede ocurrir todo lo contrario.

Ser un PAS puede llevarte a vivir una vida plena, pero también a tener un nivel de sufrimiento mayor. Son importantes las elecciones que hagas, como el tipo de pareja, de amigos y el tipo de profesión.

FUENTE DE LA NOTICIA: